Propuesta de programa de asertividad para disminuir la agresividad de los estudiantes de una institución educativa estatal de Chiclayo - 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de un programa de asertividad para disminuir la agresividad de los estudiantes de una institución educativa estatal de Chiclayo - 2020; para tal fin se trabajó con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, con un método p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Vallejos, Sara de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Agresividad en adolescentes
Asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación tuvo como objetivo general diseñar la propuesta de un programa de asertividad para disminuir la agresividad de los estudiantes de una institución educativa estatal de Chiclayo - 2020; para tal fin se trabajó con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, con un método propositivo; para esta investigación se contó con una población de 782 adolescentes entre hombres y mujeres de 12 a 17 años, del cual se seleccionó una muestra 300 estudiantes, a quienes se le aplicó el cuestionario de Buss y Perry, pudiendo obtener los siguientes resultados, se evidenció que un 57% de adolescentes evidenciaron una alta agresividad; por otro lado, en lo que corresponde a la agresividad física, se pudo evidenciar que un 55% de la muestra mostró un nivel alto; en lo que corresponde a la agresividad verbal se pudo determinar que un 59% arrojó un nivel alto; en lo concerniente a la dimensión ira, se pudo observar que un 50% evidenció un nivel bajo; por último, en la dimensión hostilidad un 65% de adolescentes evidenciaron un nivel alto, mientras que un 25% arrojó un nivel medio y finalmente un 10% evidenció un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).