Herramientas digitales y talento tecnológico en la calidad de atención de un Instituto Oncológico Especializado, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las herramientas digitales y el talento tecnológico en la calidad de atención de un Instituto Oncológico Especializado, Lima 2024. Este estudio utilizó el diseño no experimental de tipo transversal, así mismo fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160186 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Herramientas digitales Talento tecnológico Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las herramientas digitales y el talento tecnológico en la calidad de atención de un Instituto Oncológico Especializado, Lima 2024. Este estudio utilizó el diseño no experimental de tipo transversal, así mismo fue de tipo aplicada con alcance o nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 134 profesionales de la salud que laboran en el instituto oncológico especializado. Se usó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento un cuestionario para cada variable, con respuestas basadas en la Escala de Likert, considerando 15 preguntas para la variable herramientas digitales , 15 preguntas para la variable talento tecnológico 15 preguntas para la variable calidad de atención , La escala que se utilizó para evaluar los instrumentos de las variables fueron: Nunca, casi nunca, veces, casi siempre, siempre ; así mismo las escalas que se emplearon para medir las variables: Herramientas Digitales, talento tecnológico y calidad de atención (alta, media y baja), cuyos resultados fueron analizados a través de métodos estadísticos descriptivos básicos y los no paramétricos: Chi cuadrado. Se llegó a la conclusión de que existe una relación significativa entre el uso de herramientas digitales y el talento tecnológico con la calidad de atención en el Instituto Oncológico Especializado de Lima. El uso adecuado de estas herramientas mejora la eficiencia y precisión en la atención, mientras que el desarrollo de competencias tecnológicas en el personal es crucial para su implementación efectiva. Se destaca la necesidad de una capacitación continua en competencias digitales para mantener altos estándares de calidad. Aunque hay avances, se deben abordar retos en infraestructura y acceso a recursos tecnológicos para maximizar los beneficios de la digitalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).