Herramientas digitales y telesalud en la atención ambulatoria de un hospital especializado de salud mental, Lima-2021
Descripción del Articulo
Distintos países se han insertado y adaptado rápidamente a esta nueva normalidad, una realidad que emerge ante una pandemia por covid-19. Para lo cual hospitales, instituciones educativas, universidades, empresas privadas y públicas han tomado acciones inmediatas para seguir atendiendo y hacerle fre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Telemedicina Atención ambulatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Distintos países se han insertado y adaptado rápidamente a esta nueva normalidad, una realidad que emerge ante una pandemia por covid-19. Para lo cual hospitales, instituciones educativas, universidades, empresas privadas y públicas han tomado acciones inmediatas para seguir atendiendo y hacerle frente a ésta problemática. El objetivo es conocer la importancia de implementar herramientas digitales en telesalud del hospital Hermilio Valdizan. El tipo de investigación es de tipo cualitativo, diseño fenomenológico, realizó una entrevista semiestructurada a 3 sujetos cada uno representa una institución especializada en salud mental, la entrevista se realizó vía Zoom, para el análisis de la interpretación se realizó la triangulación de datos y teorías. La atención en salud mental no se detuvo en el contexto de pandemia para el mejor desarrollo de la atención virtual, las capacitaciones virtuales y la tele gestión, la tele capacitación tuvieron que adaptarse a los distintos dispositivos de las herramientas digitales en las distintas instituciones de salud mental, Existe la necesidad de implementar herramientas digitales, porque con la pandemia el uso se hizo más frecuente, y continuará, no sólo en la atención de pacientes, sino en la tele gestión, tele capacitación y tele atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).