Análisis del gobierno electrónico como factor de desarrollo institucional en el Ministerio Público, distrito fiscal de Lima Este - Perú 2022
Descripción del Articulo
El gobierno electrónico ha sido establecido como un eje transversal de la modernización del Estado a efectos de éste se encuentre presente en el desarrollo de los pilares que lo integran; sin embargo, no todas las entidades públicas lo han venido implementando al mismo ritmo. En ese sentido, la pres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno electrónico Investigación Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El gobierno electrónico ha sido establecido como un eje transversal de la modernización del Estado a efectos de éste se encuentre presente en el desarrollo de los pilares que lo integran; sin embargo, no todas las entidades públicas lo han venido implementando al mismo ritmo. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo Generalanalizar el Gobierno Electrónico como factor de desarrollo institucional en el Ministerio Público del distrito Fiscal de Lima Este-Perú 2022. Para ello, se ha establecido un enfoque cualitativo y tipo básica; asimismo, se contó con la intervención de 4 expertos en la materia de la tesis. En adición a ello, se utilizó el instrumento de guía de entrevista, siendo que la técnica utilizada fue la entrevista, de acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que el Gobierno Electrónico, como factor de desarrollo institucional, contribuye de manera positiva a que la entidad pública mejore su funcionamiento, ya que se implementan herramientas digitales de última generación a efectos de brindar una atención óptima y más célere a los usuarios; sin embargo, se recomienda mayor capacitación respecto al uso de estas herramientas digitales, ya que en ocasiones utilizan de manera incorrecta lo sistemas o programas implementados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).