1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El gobierno electrónico ha sido establecido como un eje transversal de la modernización del Estado a efectos de éste se encuentre presente en el desarrollo de los pilares que lo integran; sin embargo, no todas las entidades públicas lo han venido implementando al mismo ritmo. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo Generalanalizar el Gobierno Electrónico como factor de desarrollo institucional en el Ministerio Público del distrito Fiscal de Lima Este-Perú 2022. Para ello, se ha establecido un enfoque cualitativo y tipo básica; asimismo, se contó con la intervención de 4 expertos en la materia de la tesis. En adición a ello, se utilizó el instrumento de guía de entrevista, siendo que la técnica utilizada fue la entrevista, de acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo concluir que el Gobierno Electrónico, como factor de desarrollo institucional, contr...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis es analizar la efectividad de las técnicas especiales de investigación criminal en el ámbito de los delitos de tráfico de drogas en bandas organizadas en el Callao. La metodología estuvo basada en una investigación, es cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por un total de diez (10) individuos, funcionarios de la Policía Nacional del Perú, estadísticas de fuentes oficiales de los años 2017-2018 y diez (10) casos del Callao. Como conclusión principal se logró identificar la eficiencia de las técnicas especiales de investigación criminal incorporadas al ordenamiento jurídico nacional se establece en la Ley Nº 30077 donde se promueve este tipo de técnicas siempre y cuando se hayan agotado todos los recursos para el proceso de investigación criminal. Una vez aplicado el instrumento los resultados arrojaron que existe u...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En virtud de los diferentes casos presentados de agresiones psicológicas contra los miembros del grupo familiar, surge la presente investigación que lleva por objetivo, determinar de qué manera viene siendo eficaz el artículo 122-B del Código Penal respecto a las agresiones psicológicas contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el Distrito de San Juan de Lurigancho-2021. El método utilizado en este estudio fue el cuantitativo de nivel explicativo, con un diseño de campo no experimental y la técnica y el instrumento fueron la encuesta y el cuestionario, en cuanto a la población participaron 4 fiscales provinciales, 16 Fiscales Adjuntos, 16 Asistentes en Función Fiscal. 49 abogados Defensores, 10 Abogados del centro Emergencia Mujer, 8 Jueces Especializados del Módulo de Violencia Penal y una muestra de 100 Personas. El resultado presentó una confiabilidad de ...