Personalidad y estrés académico en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la personalidad y el estrés académico, en un contexto que ha involucrado a los estudiantes de todos los niveles educativos adaptarse a nuevos retos tecnológicos por el COVID-19. Mediante un muestreo sistemático se obtuvo una muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos Psicológicos Rasgos de Personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la personalidad y el estrés académico, en un contexto que ha involucrado a los estudiantes de todos los niveles educativos adaptarse a nuevos retos tecnológicos por el COVID-19. Mediante un muestreo sistemático se obtuvo una muestra representativa de una Institución Educativa del Cusco de adolescentes de 13 y 14 años N=132, que fueron evaluados mediante una encuesta en Google Forms, con los cuestionarios del Inventario de Eysenck Forma A y el Inventario de Estrés Académico SISCO. Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentan el rasgo de personalidad mayoritariamente sanguíneo, también, respecto a sus dimensiones se encontraron tendencias a la introversión y a la estabilidad; por otro lado, los niveles de estrés académico, mediante sus dimensiones de estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento se evidenciaron en un nivel leve a moderado. Se concluye que existe relación significativa entre las variables. Por los cual se recomienda mejorar el acompañamiento de tutoría y psicología en los centros educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).