Competencias digitales en docentes del nivel secundario de la provincia de Ilo, Moquegua 2024
Descripción del Articulo
La constante y permanente evolución de la tecnología influye en el cambio contaste de la sociedad y esta interacción se traslada a los sistemas educativos mundiales, adecuando sus contenidos al aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información en esa interacción surgen nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Digitales TIC Proceso de Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La constante y permanente evolución de la tecnología influye en el cambio contaste de la sociedad y esta interacción se traslada a los sistemas educativos mundiales, adecuando sus contenidos al aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información en esa interacción surgen nuevos instrumentos y recursos que producen cambios y nuevos paradigmas en el acontecer educativo, indispensables para propiciar transformaciones en el área educativa, todo esto posible si es que se promueve el uso correcto de estas nuevas estrategias que tienen su origen en el manejo critico de nuevos recursos digitales propiciando en los docentes la adaptación de forma inmediata y sostenida desarrollando nuevas habilidades que se requieren para enfrentar estos desafíos y retos, este proceso de adaptación e integración da paso al desarrollo de habilidades para lograr las competencias digitales tan necesarias en nuestro actual contexto. El objetivo del presente trabajo fue determinar el conocimiento y dominio de las competencias digitales en la praxis docente del nivel secundario, identificar las competencias que cuentan con mayor dominio y la que al contrario requieren una inmediata atención a través de la formación continua. La presente investigación utilizó una metodología de tipo básica con enfoque cuantitativo. Para el diagnostico de los niveles de las competencias digitales se usó el marco DigCompEdu en la adaptación del Centro de investigación MetaRed Argentina para docentes del nivel superior, se aplicado un cuestionario de forma virtual a 31 docentes del nivel Secundario de una Institución Educativa de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua, Las competencias digitales que se analizaron estuvieron en relación a 6 áreas así mismo niveles en forma progresiva en función a su desarrollo y autonomía Los resultaron mostraron que el 81% de docentes se encuentran dentro de los rangos de medio- superior de logro de Competencias Digitales, siendo el 39 %. Las conclusiones destacan la importancia de implementar medidas en el entorno institucional para seguir fortaleciendo las competencias digitales y su adaptación en los nuevos escenarios de aprendizaje promovidos por los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).