Implementación del Botón de Pánico y la gestión administrativa de un gobierno local del Perú, 2022

Descripción del Articulo

Realizamos este trabajo con el fin de establecer una relación entre la atención al botón de pánico y la gestión administrativa. Esta investigación se centra en la implementación del botón de pánico. Esta investigación se enfoca en la implementación del botón de pánico, instrumento utilizado por juzg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dela Cruz Quispe, Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botón de pánico
Medidas de protección
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Realizamos este trabajo con el fin de establecer una relación entre la atención al botón de pánico y la gestión administrativa. Esta investigación se centra en la implementación del botón de pánico. Esta investigación se enfoca en la implementación del botón de pánico, instrumento utilizado por juzgados especializados para prevenir la reincidencia en violencia contra la mujer; teniendo la aplicación, las víctimas de violencia no reciben apoyo policial ni del serenazgo, dejándolas desprotegidas y al acecho del agresor. Dando la responsabilidad del seguimiento y coordinación interinstitucional al municipio de San Juan de Lurigancho, apoyado en su central de cámaras de video vigilancia y personal asignado permanentemente a esta función, la alarma se observa de inmediato y coordina con los encargados de acudir en auxilio inmediato. Desde el momento en que se inició la implementación, en 2019, actualmente no existe ningún reporte de atención al botón de pánico en la jurisdicción del distrito. Para ello realizamos un cuestionario a mujeres víctimas de violencia que tienen instalada la aplicación botón de pánico en sus dispositivos móviles, luego determinamos una relación entre la atención al botón de pánico y la gestión administrativa del gobierno local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).