Eficacia del botón de pánico en la protección a víctimas de violencia familiar en una comisaría de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación nace en relación a una de las principales problemáticas en nuestro Estado, esto en el contexto de violencia familiar. El objetivo general de investigación fue determinar la eficacia de dicho aplicativo en la protección de víctimas de violencia familiar en una Comisaría de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Rengifo, Yomara Tatiana, Ocampo Preciado de Purizaca, Kelly Estaurafila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botón de pánico, protección, seguridad, violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación nace en relación a una de las principales problemáticas en nuestro Estado, esto en el contexto de violencia familiar. El objetivo general de investigación fue determinar la eficacia de dicho aplicativo en la protección de víctimas de violencia familiar en una Comisaría de Chiclayo en el año 2023; el objetivo se analizó en función a una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo con la aplicación de los métodos Hipotético - Deductivo y Analítico - Sintético. Evidenciado los siguientes resultados, el nivel de eficacia del botón de pánico, en la protección de las víctimas es de 40% y 45%. En el segundo nivel de percepción de protección que perciben las víctimas de violencia familiar 50% y 65%. En el tercer nivel de respuesta de los operadores de justicia ante la alerta dada por el botón de pánico percibida por las víctimas 50% y 55%. En el último nivel de confianza que perciben las víctimas de violencia familiar respecto a la eficacia del botón de pánico es 50% y 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).