Intervención educativa sobre conocimientos de higiene oral en niños con discapacidad visual en una institución Lima - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el impacto de una intervención educativa sobre conocimientos de higiene oral en niños con discapacidad visual en una Institución Nacional – Lima, 2022. Metodología: Se realizó un estudio de tipo aplicado, experimental, longitudinal y prospectivo, dónd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Martinez, Naomi, Tenorio Esquen, Scarley Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología infantil
Odontología
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar el impacto de una intervención educativa sobre conocimientos de higiene oral en niños con discapacidad visual en una Institución Nacional – Lima, 2022. Metodología: Se realizó un estudio de tipo aplicado, experimental, longitudinal y prospectivo, dónde la muestra estuvo conformada por 120 niños con discapacidad visual. El conocimiento fue evaluado con la ayuda de un cuestionario con 9 preguntas sobre higiene bucal desarrollado antes y después de la aplicación de la intervención educativa; el cuestionario fue validado por un juicio de expertos; se evaluó las dimensiones bueno, malo y regular se analizó con Chi-cuadrado para hallar la significancia Resultados: Se encontró como resultado que al grupo experimental, en mayoría de los participantes antes de la intervención educativa presentaban conocimiento regular 74%, seguido de bueno con 14%; después de la intervención educativa presentan conocimiento bueno 58% seguido regular 40%. En cuanto al grupo control, en mayoría antes de la intervención educativa presentaban conocimiento regular 62% seguido malo 38%, de igual manera después de la intervención fue regular con 58% seguido de malo con 42%. Existió diferencia significativa en el grupo experimental en los resultados obtenidos antes y después de la intervención educativa. Conclusiones: Se concluye que la intervención educativa aumentó el conocimiento por lo que se considera positivo, porque hubo una diferencia que fue significativo para el grupo experimental sobre los resultados obtenidos entre antes y después de la aplicación con el Chi- cuadrado con p- valor 0.0009*.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).