Exportación Completada — 

Procrastinación académica en estudiantes de posgrado: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de esta revisión académica fue realizar un estudio analítico acerca del hábito de postergar actividades que provocan ansiedad, temor o rechazo por otras más placenteras o estimulantes, conocido por procrastinar, y cuya incidencia se presenta desde la adolescencia hasta la adultez, yendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reina Salazar, Sandra Damicela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autocontrol
Realidad virtual en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta revisión académica fue realizar un estudio analítico acerca del hábito de postergar actividades que provocan ansiedad, temor o rechazo por otras más placenteras o estimulantes, conocido por procrastinar, y cuya incidencia se presenta desde la adolescencia hasta la adultez, yendo pues de la educación secundaria hasta los estudios de posgrado, trayendo consecuencias negativas como bajas calificaciones, desaprobación, o incluso la deserción. Para realizar este estudio se tomó en cuenta la Declaración Prisma, sobre base de datos como la de Scopus, Ebsco y otros más. Según las búsquedas realizadas se tuvo como resultado 938 documentos, que, al ser depurados quedaron en 65, tomando en cuenta criterios de inclusión como libre acceso, texto completo en pdf, año de publicación, tipo de publicación e idioma. En lo concerniente a los criterios de exclusión se ha tomado en cuenta la duplicidad, las variables del estudio, el objetivo de la investigación, así como los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos demuestran que la procrastinación académica se encuentra presente en la vida de los estudiantes de posgrado, afectando su rendimiento académico y por ende su vida profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).