“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018”
Descripción del Articulo
El Perú vive un crecimiento poblacional constante, por lo que en un futuro no muy lejano requerirá de viviendas familiares para que las familias que se formarán en el futuro puedan habitar en ellas, debido a esto se necesita mejorar la productividad de las construcciones innovando los sistemas const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda multifamiliar Losas Prefabricadas Productividad Costos Tiempo Calidad Resultados Chi-cuadrado Tesis relacionadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_e0866dfc99ae88e980cf5d9223e6012a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25514 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
title |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
spellingShingle |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” Bendezú Olivarez, Lucas Esteban Vivienda multifamiliar Losas Prefabricadas Productividad Costos Tiempo Calidad Resultados Chi-cuadrado Tesis relacionadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
title_full |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
title_fullStr |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
title_full_unstemmed |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
title_sort |
“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018” |
author |
Bendezú Olivarez, Lucas Esteban |
author_facet |
Bendezú Olivarez, Lucas Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arriola Moscoso, Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bendezú Olivarez, Lucas Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivienda multifamiliar Losas Prefabricadas Productividad Costos Tiempo Calidad Resultados Chi-cuadrado Tesis relacionadas |
topic |
Vivienda multifamiliar Losas Prefabricadas Productividad Costos Tiempo Calidad Resultados Chi-cuadrado Tesis relacionadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El Perú vive un crecimiento poblacional constante, por lo que en un futuro no muy lejano requerirá de viviendas familiares para que las familias que se formarán en el futuro puedan habitar en ellas, debido a esto se necesita mejorar la productividad de las construcciones innovando los sistemas constructivos e implementando en el mercado de la construcción los prefabricados. Las losas prefabricadas son bloques de concreto armado, reforzado con mallas electrosoldadas, el sistema de construcción con losas prefabricadas fue aprobada por Resolución Ministerial mencionado como un Sistema de Construcción no Tradicional, en el Perú solo hay tres son las empresas que brindan estos servicios de losas prefabricadas: Betondecken, PRELIMA y UNICON. La productividad es la mejora en el avance de las actividades empleando los recursos necesarios para poder cumplir las metas trazadas en la obra, y si es mejor en lo posible acabarlos en el tiempo menor posible. Los costos sirven para darle valor monetario a las diversas partidas que puedan existir en obra, nos ayuda a medir si vamos empleando los recursos de forma óptima, eficiente y eficaz. El tiempo es gestionar de manera eficiente el avance de las partidas involucradas en nuestra edificación, planificar, determinar fechas de inicio y fin para poder controlar nuestros avances. La calidad es control durante todo el proceso constructivo, la verificación de que los trabajos se encuentren en perfecto y óptimo estado. El diseño de la Investigación es un diseño experimental, porque se va a determinar la relación que hay entre la variable independiente y la variable dependiente, por lo que se analizará los indicadores de una de las variables para poder evaluar si cumple con nuestras expectativas respecto a nuestros objetivos. Nuestro tipo de investigación es descriptiva porque tenemos una población única de la cual obtendremos una muestra y nuestro nivel es aplicativo porque solucionaremos un problema existente a lo largo de los años en el sector de la construcción que es el aumento de la productividad sin elevar costos. La presente investigación cuenta con dos variables una independiente que es: Sistema de Losas Prefabricadas, y una dependiente que es: Productividad en la construcción de edificios multifamiliares. El método de análisis usado para esta investigación es el método de análisis, valga la redundancia, inferencial, que nos ayudará a poder visualizar en porcentaje nuestros tiempos, costos y calidad y llegar a conclusiones certeras y recomendaciones precisas. La válidez de nuestro proyecto será por medio de fichas de recolección de datos las cuales serán validadas por tres expertos en edificaciones con su respectivo sello, código CIP y firma. Los resultados en el presente desarrollo de tesis fueron elaborados con el programa SPSS, en el programa insertamos los datos obtenidos en campo por medio de nuestras fichas de recolección de datos, del sistema convencional y del sistema de losas prefabricadas, se precedió a realizar el análisis por tablas cruzadas para que nos pueda brindar los resultados por medio de gráficos para su respectiva interpretación, de las variables, área, peso, costo, tiempo y calidad, del mismo modo se usó el coeficiente de Pearson, a través del chi-cuadrado, para poder observar el nivel de significancia y determinar si se relacionan o no las variables de nuestro proyecto. Las tesis relacionadas a la que se está elaborando por lo general solamente describen, explican, exponen las características y clasificación de los elementos prefabricados, no obstante no existe valores reales, datos recolectados en campo que puedan demostrar si es verdad que reduce el tiempo y aminora los costos empleando el sistema prefabricado, por lo que en la presente tesis se recolectan datos por medio de fichas y aprobado por ingenieros expertos en las edificaciones. Concluyendo se puede observar por medio de tablas y gráficos la diferencia de los costos y los tiempo al emplear ambos sistemas y también la calidad visible entre ambas. Se recomienda emplear el sistema de losas prefabricadas porque mejora de manera significativa los costos y los tiempos para poder cubrir la demanda de vivienda familiar en un futuro cercano, dando un mejor estilo de vida y calidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T21:35:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T21:35:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/1/Bendez%c3%ba_OLE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/4/Bendez%c3%ba_OLE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/5/Bendez%c3%ba_OLE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2311bcb6a479cfc97b95918e4b6f00b3 c68b3e31c1847e16de94aa3268b3e8c7 d1bae5cd2415635341db93c2c8aa5ceb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922706288476160 |
spelling |
Arriola Moscoso, CeciliaBendezú Olivarez, Lucas Esteban2019-01-28T21:35:12Z2019-01-28T21:35:12Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/25514El Perú vive un crecimiento poblacional constante, por lo que en un futuro no muy lejano requerirá de viviendas familiares para que las familias que se formarán en el futuro puedan habitar en ellas, debido a esto se necesita mejorar la productividad de las construcciones innovando los sistemas constructivos e implementando en el mercado de la construcción los prefabricados. Las losas prefabricadas son bloques de concreto armado, reforzado con mallas electrosoldadas, el sistema de construcción con losas prefabricadas fue aprobada por Resolución Ministerial mencionado como un Sistema de Construcción no Tradicional, en el Perú solo hay tres son las empresas que brindan estos servicios de losas prefabricadas: Betondecken, PRELIMA y UNICON. La productividad es la mejora en el avance de las actividades empleando los recursos necesarios para poder cumplir las metas trazadas en la obra, y si es mejor en lo posible acabarlos en el tiempo menor posible. Los costos sirven para darle valor monetario a las diversas partidas que puedan existir en obra, nos ayuda a medir si vamos empleando los recursos de forma óptima, eficiente y eficaz. El tiempo es gestionar de manera eficiente el avance de las partidas involucradas en nuestra edificación, planificar, determinar fechas de inicio y fin para poder controlar nuestros avances. La calidad es control durante todo el proceso constructivo, la verificación de que los trabajos se encuentren en perfecto y óptimo estado. El diseño de la Investigación es un diseño experimental, porque se va a determinar la relación que hay entre la variable independiente y la variable dependiente, por lo que se analizará los indicadores de una de las variables para poder evaluar si cumple con nuestras expectativas respecto a nuestros objetivos. Nuestro tipo de investigación es descriptiva porque tenemos una población única de la cual obtendremos una muestra y nuestro nivel es aplicativo porque solucionaremos un problema existente a lo largo de los años en el sector de la construcción que es el aumento de la productividad sin elevar costos. La presente investigación cuenta con dos variables una independiente que es: Sistema de Losas Prefabricadas, y una dependiente que es: Productividad en la construcción de edificios multifamiliares. El método de análisis usado para esta investigación es el método de análisis, valga la redundancia, inferencial, que nos ayudará a poder visualizar en porcentaje nuestros tiempos, costos y calidad y llegar a conclusiones certeras y recomendaciones precisas. La válidez de nuestro proyecto será por medio de fichas de recolección de datos las cuales serán validadas por tres expertos en edificaciones con su respectivo sello, código CIP y firma. Los resultados en el presente desarrollo de tesis fueron elaborados con el programa SPSS, en el programa insertamos los datos obtenidos en campo por medio de nuestras fichas de recolección de datos, del sistema convencional y del sistema de losas prefabricadas, se precedió a realizar el análisis por tablas cruzadas para que nos pueda brindar los resultados por medio de gráficos para su respectiva interpretación, de las variables, área, peso, costo, tiempo y calidad, del mismo modo se usó el coeficiente de Pearson, a través del chi-cuadrado, para poder observar el nivel de significancia y determinar si se relacionan o no las variables de nuestro proyecto. Las tesis relacionadas a la que se está elaborando por lo general solamente describen, explican, exponen las características y clasificación de los elementos prefabricados, no obstante no existe valores reales, datos recolectados en campo que puedan demostrar si es verdad que reduce el tiempo y aminora los costos empleando el sistema prefabricado, por lo que en la presente tesis se recolectan datos por medio de fichas y aprobado por ingenieros expertos en las edificaciones. Concluyendo se puede observar por medio de tablas y gráficos la diferencia de los costos y los tiempo al emplear ambos sistemas y también la calidad visible entre ambas. Se recomienda emplear el sistema de losas prefabricadas porque mejora de manera significativa los costos y los tiempos para poder cubrir la demanda de vivienda familiar en un futuro cercano, dando un mejor estilo de vida y calidad.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería CivilAdministración y Seguridad de la Construcciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVivienda multifamiliarLosas PrefabricadasProductividadCostosTiempoCalidadResultadosChi-cuadradoTesis relacionadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01“Mejora de la Productividad en la construcción de edificios Multifamiliares empleando el Sistema de Losas prefabricadas – Lince – 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBendezú_OLE.pdfBendezú_OLE.pdfapplication/pdf20484395https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/1/Bendez%c3%ba_OLE.pdf2311bcb6a479cfc97b95918e4b6f00b3MD51TEXTBendezú_OLE.pdf.txtBendezú_OLE.pdf.txtExtracted texttext/plain201932https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/4/Bendez%c3%ba_OLE.pdf.txtc68b3e31c1847e16de94aa3268b3e8c7MD54THUMBNAILBendezú_OLE.pdf.jpgBendezú_OLE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4548https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25514/5/Bendez%c3%ba_OLE.pdf.jpgd1bae5cd2415635341db93c2c8aa5cebMD5520.500.12692/25514oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/255142019-07-13 05:53:31.579Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).