Necesidades de aprendizaje y estancia de los bomberos para definir condiciones físico-funcionales en la Compañía Washington State N° 177-Trujillo
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Tesis muestra el análisis de las necesidades de aprendizaje y estancia de los bomberos en nuestro país, su labor no tiene el adecuado reconocimiento profesional y las Compañías donde laboran son deficientes. Se reforzó el estudio con trabajos previos como el de Peña, R. (2015)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Bomberos - Perú Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Tesis muestra el análisis de las necesidades de aprendizaje y estancia de los bomberos en nuestro país, su labor no tiene el adecuado reconocimiento profesional y las Compañías donde laboran son deficientes. Se reforzó el estudio con trabajos previos como el de Peña, R. (2015), indica como principales actividades de los bomberos: ingerir alimentos, trabajos de mantenimiento, actividades físicas, simulacros, clases teóricoprácticas; enfocando la preparación y capacitación, sobresale Rotger, D. (1999), planteando que el nivel profesional del bombero se basa en la formación cognitiva y técnica, formación práctica y el entrenamiento físico. Casos reales como la Estación de bomberos Tirso, en Portugal, manifiestan la importancia de las instalaciones no solo para el servicio de guardia sino también para la preparación y capacitación. En base a casos como los mencionados, se direcciona la investigación a solucionar estas necesidades por medio de espacios físicofuncionales, que ofrezcan condiciones para la estancia y aprendizaje del personal, permitiendo responder adecuadamente las emergencias. Para lograr el objetivo se recabó información verídica por medio de entrevistas, la cual fue contrastada con referencias teóricas y casos exitosos; ello sirvió para definir condiciones físico-funcionales caracterizando situaciones reales que favorezcan el aprendizaje y habitabilidad del bombero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).