Autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo2 atendido en consultorios externos del hospital nacional Hipolito Unanue – El Agustino – 2017
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica degenerativa, se presenta con mayor frecuencia en la población adulta a nivel mundial, lo que ha llevado a la necesidad de implementar programas que promuevan adoptar conductas y prácticas saludables en su rutina diaria, este estudio fue con el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus Autocuidado Enfermería Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica degenerativa, se presenta con mayor frecuencia en la población adulta a nivel mundial, lo que ha llevado a la necesidad de implementar programas que promuevan adoptar conductas y prácticas saludables en su rutina diaria, este estudio fue con el objetivo de determinar el autocuidado del adulto con diabetes mellitus tipo2 atendido en consultorios externos del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017. El estudio descriptivo, de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 119 pacientes de ambos sexos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado el test de Capacidad y Percepción del Autocuidado (CYPAC), de Israel E. Millán Méndez (2010) los datos se tabularon y se procesaron a través del programa software SSPS 23. Como resultado se obtuvo que el 45,4% presenta autocuidado adecuado, el 27,7% autocuidado parcialmente adecuado y el 26,9% autocuidado inadecuado. El 52,1% son de sexo masculino, el 47,9% femenino. Los pacientes evaluados muestran autocuidado adecuado, ya que sus familiares se preocupan por su bienestar y ellos buscan adoptar conductas saludables, que les permita controlar la enfermedad y convivir de la mejor forma y así prevenir las complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).