EFECTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SANITARIA PARA EL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la educación sanitaria para el autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Educación sanitaria Diabetes mellitus Autocuidado |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la educación sanitaria para el autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 50% (05) corresponden a México, con un 30% (03) corresponden a Brasil, mientras que con un 10% (01) encontramos a Perú y Cuba respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría los estudios cuasi experimentales, con un 70%, principalmente en los países de México, Brasil, Perú y Cuba. Entre revisiones sistemáticas encontramos a los países de México 10 % (01) y Brasil 20 % (02). Resultados: Donde del total de artículos analizados, el 100% (n=10/10) afirman que la educación sanitaria para el autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus es efectiva. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe la efectividad de la educación sanitaria para fortalecer el autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus. Se mostró eficacia en cuanto al desarrollo de intervenciones y programas educativos, técnicas participativas basadas en dinámicas grupales, pláticas y talleres, mejorando el autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).