Generación de contenido audiovisual y la eficacia del mensaje en el público de Facebook del INGEMMET, 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad y desde hace aproximadamente 20 años, la herramienta audiovisual fuera de su escenario principal; el cine y la televisión, también fue creada con el fin de difundirla a través del internet. Es en ese sentido que la presente tesis titulada: Generación de contenido audiovisual y la ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Torres, Anderson Jesus Bilnarsib
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido audiovisual
Eficacia del mensaje
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad y desde hace aproximadamente 20 años, la herramienta audiovisual fuera de su escenario principal; el cine y la televisión, también fue creada con el fin de difundirla a través del internet. Es en ese sentido que la presente tesis titulada: Generación de contenido audiovisual y la eficacia del mensaje en el público de Facebook del INGEMMET, 2020, buscó conocer si existe relación entre las variables de estudio, dado que en la actualidad se viene apoyando en el audiovisual para dar a conocer importante información científica y de desarrollo económico al país. Para esta investigación se empleó el enfoque cuantitativo, se buscó medir las variables y sus dimensiones. Es de tipo básica, lo cual ha contribuido a generar un nuevo conocimiento de una interrogante. El diseño no experimental – transversal es el que se empleó, puesto que se han tomado resultados de una situación que ya sucedió, no se ha creado una realidad. Principalmente señalamos que este proyecto es correlacional, buscamos conocer de qué manera se relacionan nuestras variables y saber si están vinculadas verdaderamente o no. El método de análisis utilizado es el cuestionario, donde la población a quienes se aplicó el instrumento son las personas que visualizaron los diferentes contenidos audiovisuales elaborados por la institución y publicados en el Facebook del INGEMMET, 2020. La muestra arrojó un número de 126 individuos sin distinción de sexo, edad, ni de ninguna índole; de un universo de 229 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).