Programa “creciendo contigo” en la mejora de las habilidades sociales en adolescentes de un establecimiento de salud en Ica, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se vincula con los ODS 3 y tuvo como propósito general establecer el efecto del programa "Creciendo Juntos" en la mejora de las habilidades sociales de los adolescentes de un establecimiento de salud de Ica, 2024, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y de diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Palomino, Luisa Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Programa educativo
Asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación se vincula con los ODS 3 y tuvo como propósito general establecer el efecto del programa "Creciendo Juntos" en la mejora de las habilidades sociales de los adolescentes de un establecimiento de salud de Ica, 2024, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y de diseño preexperimental con corte longitudinal. Se trabajó con 120 adolescentes de ambos sexos los cuales recibieron atención en un centro sanitario de Ica. El instrumento fue aplicado con pre y post prueba pasando por juicio de expertos para su validación respectiva, se obtuvo una confiabilidad de consistencia interna de 0.870 según el estadístico Alfa de Cronbach. consignando 27 ítems, con las siguientes dimensiones: asertividad, comunicación, autoestima y habilidades para la toma de decisiones. En cuanto a los resultados obtenidos, antes de la intervención, el 51.7% de los adolescentes presentaban un nivel alto de habilidades sociales; mientras que, posterior a la aplicación del programa, este porcentaje incrementó a 89.2%. Se concluyó que el programa "Creciendo Juntos" tuvo un efecto importante y significativo, con un nivel de significancia de 0.000 (p < 0.05) según el estadígrafo Wilcoxon con un valor de Z= -8,730 que indica una diferencia significativa entre el pre y post test, por lo que se recomienda la aplicación de este programa para optimizar las habilidades blandas en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).