Factores socioeconómicos y culturales condicionantes del sistema educativo peruano 2011
Descripción del Articulo
En el presente estudio titulado: FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES CONDICIONANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO 2011, se ha planteado como problema general, ¿De qué manera los factores socioeconómicos y culturales condicionan el sistema educativo peruano? Y se ha propuesto como objetivo general,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136645 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación de calidad Equidad en educación Inclusión Exclusión Interculturalídad Sistema educativo Factores socioculturales Factores económicos Factores culturales Factores políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el presente estudio titulado: FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES CONDICIONANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO 2011, se ha planteado como problema general, ¿De qué manera los factores socioeconómicos y culturales condicionan el sistema educativo peruano? Y se ha propuesto como objetivo general, determinar en qué medida los factores socioeconómicos y culturales condicionan el sistema educativo peruano. •Se ha utilizado los métodos inductivo, deductivo, holístico, analítico e histórico. La obtención y el procesamiento de los datos, se ha realizado a través de fichas de citas y bibliográficas estilo APA. Se consultó fuentes de primera mano, del periodo que comprende entre 1821 y 2010. Debemos mencionar a: Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, José Antonio Encinas, Roberto Mac- Lean y Estenós, Jorge Basadre, Carlos Daniel Valcárcel, Alejandro Deustua, Luis Felipe Alarco, Zilbert Ornar, Augusto Salazar Bondy, González Carre E. « Galdo Gutiérrez V., Emilio Barrantes, Eulogio Zamalloa Sota, Constantino Carvallo, León Trahtemberg, entre otros estudiosos nacionales y extranjeros. Se consultó, directivas, normas, leyes, pruebas censales, resultados de las prueba nacionales e internacionales (LLECE, PISA); el Informe Final de la CVR(2003); los informes Coombs(1968), Foure(1972), Delors(1996), Jomtiem(1990), Dakar( 2000), y otros. Los resultados: los factores socioeconómicos y culturales condicionan negativamente en el sistema educativo peruano, desde 1821 hasta 2011. Conclusiones: Nuestro sistema educativo peruano, es reflejo del desbarajuste de la estructura socioeconómica y cultural del Estado peruano, por ende, no contribuye al desarrollo del país. Nuestra recomendación: una reestructuración de la sociedad, que replantee un nuevo modelo educativo al servicio de todos los peruanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).