Eficiencia De La Macrofita Flotante Eichhornia Crassipes En Un Humedal Artificial Para Mejorar La Calidad Del Agua Residual.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se llevó acabo en el Distrito Manuel Antonio Mesones Muro – Ferreñafe, con el objetivo de determinar la eficiencia de la macrófita flotante Eichhornia crassipes empleando diferentes proporciones para mejorar la calidad del agua residual, con el fin de que los po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eichhornia Crassipes Calidad De Agua Residual Humedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se llevó acabo en el Distrito Manuel Antonio Mesones Muro – Ferreñafe, con el objetivo de determinar la eficiencia de la macrófita flotante Eichhornia crassipes empleando diferentes proporciones para mejorar la calidad del agua residual, con el fin de que los pobladores puedan hacer uso de estas aguas sin ningún peligro. Para ello se empleó dos humedales artificiales construidos a base de laboratorio, con medidas de: 60 cm de largo, 30 cm de altura y 30 cm de ancho. Dentro del humedal se colocó 25 litros del agua residual traída de las lagunas facultativas del Distrito. En el humedal 1 se empleó 0,153 gr. de Eichhornia crassipes y en el humedal 2, se utilizó 0.313 gr. del macrófito. El diseño que se empleó fue No experimental con prueba de hipótesis. Se realizaron análisis al agua residual en 4 fechas distintas, cada 5 días. Ambos humedales iniciaron con los siguientes valores en cada parámetro: con un pH de 8.75, con 459 mg/L de sólidos disueltos, una DBO5 de 345 mg/L, una DQO de 350 mg/L y una temperatura de 24.30°C. Los resultados finales, obtenidos en el humedal 1 (H1), con 0.284 g. de producción final de biomasa de la macrófita flotante Eichhornia crassipes, fueron los siguientes: 7.77 de pH, 104 mg/L en sólidos disueltos totales, una remoción del 88.26% de DBO5, una remoción del 85.14% de DQO y por último una temperatura de 21.65°C. En cuanto al humedal 2 (H2), con 0.284 g. de producción final de biomasa de la macrófita flotante Eichhornia crassipes, se obtuvo los siguientes datos finales: 7.66 de pH, con 55.3 mg/L en sólidos disueltos, una remoción del 97.68% de DBO5, una remoción del 97.42% de DQO y por último una temperatura de 21.58°C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).