La gestión pedagógica y la actualización docente en las instituciones educativas de la red N° 02, Santa Anita, UGEL N° 06 - Ate Vitarte, Lima - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y la actualización docente en las instituciones educativas estatales de la Red educativa N° 02, Santa Anita, UGEL N° 06-Ate Vitarte, Lima. Asimismo, teniendo en cuenta las dimension...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Mamani, Luz Mercedes, Simon Cure, Albino Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137289
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión pedagógica
Actualización
Especialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y la actualización docente en las instituciones educativas estatales de la Red educativa N° 02, Santa Anita, UGEL N° 06-Ate Vitarte, Lima. Asimismo, teniendo en cuenta las dimensiones, determinar la relación que existe entre el aspecto metodológico, la planificación curricular y la actividad evaluativa de los aprendizajes con las actualizaciones docentes. La población está conformada por 425 docentes de las instituciones educativas estatales de la Red educativa N° 02, del distrito de Santa Anita, UGEL N° 06, Ate Vitarte, Lima, que laboran durante el 2012. La muestra se obtuvo utilizando la fórmula para variables cualitativas y población conocida, con el cual se determinó el tamaño de la muestra. La muestra es de tipo probabilística aleatoria simple. En la presente investigación se utilizó el método hipotético-deductivo bajo el enfoque cuantitativo. La investigación fue de tipo básica correlacional y comprende un diseño no experimental de corte transversal. Para obtener la información se tomo una muestra de 198 docentes de nueve instituciones educativas, que equivale al 47% de la población y a 425 profesores de las mismas instituciones que constituyen el 100% de la población; como técnica se utilizó la encuesta, con dos cuestionario de 31 y 32 ítems, también hemos utilizado tablas y figuras estadísticos para organizar, presentar e interpretar los resultados obtenidos. Se concluye, los docentes consideran en su mayoría la gestión pedagógica de los directores poco eficiente en cuanto a la actualización docente. Los docentes consideran en su mayoría la planificación curricular, es aspecto metodológico y la actividad evaluativa del aprendizaje poco eficiente. En cuanto la actualización docentes recibidas por gestión del director de la LE donde laboran, respecto a la planificación curricular, el aspecto metodológico y la actividad evaluativa de los aprendizajes en un nivel regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).