Análisis de la resistencia del concreto f’c 210 kg/cm2 usando diferentes tipos de agua en el proceso de elaboración y curado, Trujillo
Descripción del Articulo
En relación con el desarrollo de la ingeniería en varios campos de estudio, como elemento principal para la realización de mezclas de concreto es el agua. Se determinó el objetivo principal, el análisis de la resistencia del concreto f´c 210 kg/cm² usando diferentes tipos de agua en el proceso de el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua Concreto Probetas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En relación con el desarrollo de la ingeniería en varios campos de estudio, como elemento principal para la realización de mezclas de concreto es el agua. Se determinó el objetivo principal, el análisis de la resistencia del concreto f´c 210 kg/cm² usando diferentes tipos de agua en el proceso de elaboración y curado. A su vez, el tipo de investigación diseño experimental y transversal, se considera las muestras de 48 probetas cilíndricas de concreto para obtener resultados, con ruptura de probetas a compresión los días 7, 14 y 28 de curado normal con los diferentes tipos de aguas, así como también la elaboración de 15 vigas de concreto sometidas a resistencia de flexión a los 28 días de elaborado y curado. Se recolecta información con tablas de observación y tablas de ensayo experimental. Para llevar a cabo este estudio, los datos de la información proporcionada por el laboratorio se combinarán utilizando el programa Microsoft Excel, analizarán rigurosamente la comprensión, como base para la investigación del laboratorio. Los resultados obtenidos demuestran cambios químicos de la calidad de los tipos de agua, lo cual esto cambia significativamente la muestra que se ha realizado durante la resistencia de compresión y flexión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).