Influencia de la velocidad de aplicación de carga en la resistencia a compresión de probetas de concreto para un F’C=210kg/cm2 y F’C=280kg/cm2.

Descripción del Articulo

El concreto es el material más usado en el sector Construcción en el Perú y la resistencia a la compresión es la característica mecánica principal y se usa para controlar la calidad del concreto, un parámetro que afecta en la resistencia a la compresión en laboratorio es la velocidad de aplicación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaéstegui Barboza, Kevin Wílinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Velocidad de carga
Resistencia a la compresión
Probetas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El concreto es el material más usado en el sector Construcción en el Perú y la resistencia a la compresión es la característica mecánica principal y se usa para controlar la calidad del concreto, un parámetro que afecta en la resistencia a la compresión en laboratorio es la velocidad de aplicación de carga que según la norma NTP 339.034(2015) esta debe estar en un rango de 0.25 ± 0.05 MPa/s (2.55 ± 0.51 Kg/cm2 /s) durante al menos la segunda mitad del ensayo, sin embargo, no se le da mucha importancia a este parámetro ya sea por las pocas investigaciones que hay acerca del tema o porque en laboratorio no cumplen con el rango especificado de la norma produciendo así variaciones en los ensayos a compresión. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es determinar la variación que existe en los ensayos a compresión aplicando diversos rangos de velocidades de carga, por lo cual ensayamos 70 probetas de concreto, 35 con f’c=210 kg/cm2 y 35 f’c=280kg/cm2 con 7 rangos de velocidades de aplicación de carga que son: 0.10-0.15 Mpa/s(1.02-1.53 kg/cm2/s), 0.15-0.20 Mpa/s(1.53-2.04 kg/cm2/s), 0.20-0.25 Mpa/s(2.04-2.55 kg/cm2/s), 0.25-0.30 Mpa/s(2.55-3.06 kg/cm2/s), 0.30-0.35 Mpa/s(3.06-3.57 kg/cm2/s), 0.35-0.40 Mpa/s(3.57-4.08 kg/cm2/s) y 0.40-0.45 Mpa/s(4.08-4.59 kg/cm2/s), obteniéndose como resultados que para rangos de velocidades altas como son de 0.40-0.45Mpa/s(4.08-4.59 kg/cm2/s) la resistencia a la compresión aumenta en un 15.93% y 18.31% para concreto con f’c=210 kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2 respectivamente y para para rangos de velocidades bajas como son de 0.10-0.15Mpa/s(1.02-1.53 kg/cm2/s) la resistencia a la compresión disminuye en un 3.09% y 0.50% para concreto con f’c=210 kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).