Sistema de talleres de retroalimentación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en docentes de una institución educativa primaria, Cusco-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de talleres de retroalimentación formativa para desarrollar el pensamiento crítico en docentes de una Institución Educativa de Primaria, Cusco-2022. Para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo y método fenomenológico hermenéutico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Evaluación Instituciones educativas Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar un sistema de talleres de retroalimentación formativa para desarrollar el pensamiento crítico en docentes de una Institución Educativa de Primaria, Cusco-2022. Para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo y método fenomenológico hermenéutico, empleando el instrumento de la entrevista a 18 docentes y un focus group a 8 especialistas de primaria. Los resultados revelan que el estado actual del pensamiento crítico en los docentes y especialistas, requieren fortalecer habilidades como el razonamiento, la argumentación y la toma de decisiones, por otra parte, fueron identificadas categorías y actividades emergentes como la reflexión y el análisis de evidencias, que permiten la potenciación del pensamiento crítico a partir de la retroalimentación. Finalmente se logra diseñar un sistema de talleres de retroalimentación formativa basado en la retroalimentación reflexiva, la metacognición y la evaluación autentica, para desarrollar el pensamiento crítico en los sujetos de investigación, este sistema de talleres contó con tres momentos de acuerdo a los procesos específicos de retroalimentación formativa. Se recomienda que los docentes y especialistas desplieguen los procesos revelados en este estudio en el aula para dinamizar el pensar crítico en los actores educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).