Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en adolescentes de 12 a 14 años víctimas de violencia, distrito de Ica 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico en adolescentes de 12 a 14 años víctimas de violencia, distrito de Ica, 2021. El tipo de investigación es descriptivo correlacional y el diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Guerrero, Lisbet, Ramos Fernández, Brenda Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Bienestar psicológico
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico en adolescentes de 12 a 14 años víctimas de violencia, distrito de Ica, 2021. El tipo de investigación es descriptivo correlacional y el diseño no experimental, con un enfoque transversal. La población la integraron 96 adolescentes y la muestra estuvo conformada por la misma cantidad, a través de un muestreo no probabilístico, y un criterio considerado muestreo en cadena o bola de nieve. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron la Escala Faces III para medir el funcionamiento familiar y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Dentro de los resultados destacan: que existe una correlación directa y significativa con intensidad positiva media entre el funcionamiento familiar y el bienestar psicológico (r=0.423). Por otro lado, las dimensiones que más se correlacional son funcionamiento familiar y dominio del entorno (0.403) y bienestar psicológico y Cohesión (r=0.451). Adicionalmente, se identificó que sí existen diferencias significativas entre las principales variables (bienestar psicológico y la edad) en los adolescentes de 12 a 14 años. (p =0.011, p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).