Gestión por competencias y desempeño laboral de los colaboradores del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título: "Gestión por Competencias y Desempeño Laboral de los colaboradores del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, 2015", que tiene por objetivo establecer la relación existente entre la gestión por competencias y el desempeño labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Vela, Arisa Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128962
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión por competencias
Desempeño laboral
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título: "Gestión por Competencias y Desempeño Laboral de los colaboradores del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, 2015", que tiene por objetivo establecer la relación existente entre la gestión por competencias y el desempeño laboral de los colaboradores de la institución objeto de estudio. Para ello se aplicó la metodología que corresponde al de Análisis Histórico y Lógico, debido a que se estudió el comportamiento de las variables a lo largo de la historia, para que mediante el método lógico se pudiera entregar un fundamento científico que explique el funcionamiento y desarrollo de dichos comportamientos. La investigación busca responder: ¿Existe relación entre la gestión por competencias y el desempeño laboral de los colaboradores del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, 2015?, y tras el desarrollo se llegó a determinar que la gestión por competencias practicado en el P.E.HC.B.M. durante el periodo 2015 es inadecuado debido a la presencia de una serie de deficiencias con respecto a la asignación de puestos, ya que no se designa de manera efectiva a un colaborador en el cargo que corresponda a su perfil, por lo que se presentan problemas relacionadas con la realización de tareas y funciones; ello conlleva a que el personal presente un bajo nivel en cuanto a su desempeño laboral, por lo cual laboran de manera inadecuado en el cargo que se les fue asignado y que además presente una falta de conocimiento respecto a aspectos importantes de la institución. Del mismo modo, para establecer una relación confiable se aplicó la prueba del Chi-cuadrado, que según los resultados obtenidos muestra la existencia de una relación significativa entre las variables, ello se debe a que la significancia asintótica bilateral obtenida (0.000) es menor a 0.05, razón por la cual se demuestra que cuando la gestión por competencias presente en el B.E.H.C.B.M. es llevada de una manera adecuada, el desempeño laboral tenderá a obtener resultados óptimos y beneficiosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).