Efecto de un programa de juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Convenio Beneficencia Villa Los Reyes, Ventanilla. 2016
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo determinar los efectos del programa de juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Convenio Beneficencia Villa los Reyes. Ventanilla. 2016. La investigación realizada es de tipo aplicada, diseño cua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22228 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Juegos educativos Motricidad Niños Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo determinar los efectos del programa de juegos para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Convenio Beneficencia Villa los Reyes. Ventanilla. 2016. La investigación realizada es de tipo aplicada, diseño cuasi experimental. La población estuvo constituida en su totalidad por 60 niños de cinco años de edad. La elección de los niños para cada grupo fue de tipo no probabilística por conveniencia. Se elaboró y aplicó un programa de juegos y para la motricidad gruesa se aplicó una lista de cotejo. El instrumento de recolección de datos que consta de tres dimensiones, coordinación, equilibrio y lateralidad, el cual fue previamente validado por su autora mediante juicio de expertos y la confiabilidad se determinó en un estudio piloto mediante el coeficiente alfa de cronbach. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica de U-Mann Whitney, donde se demostró que el programa de juegos tiene un efecto positivo en la motricidad gruesa en los niños de cinco años de la Institución Educativa Parroquial Santa Cruz. Callao, con un valor de p = 0.000 (p < 0.5). Rechazándose la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).