Mantenimiento predictivo por método shock pulse para aumentar la disponibilidad de equipos rotativos en una planta de harina de pescado

Descripción del Articulo

CFG Investment SAC es una empresa de fabricación de harina y aceite de pescado con una planta en Chicama Norte que busca aumentar su 86.4% de disponibilidad de planta, por ello se investiga la implementación del mantenimiento predictivo por método de shock pulse seleccionando 14 equipos rotativos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Alvarado, Erik Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de energía eléctrica
Mantenimiento y reparación
Equipos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:CFG Investment SAC es una empresa de fabricación de harina y aceite de pescado con una planta en Chicama Norte que busca aumentar su 86.4% de disponibilidad de planta, por ello se investiga la implementación del mantenimiento predictivo por método de shock pulse seleccionando 14 equipos rotativos que han sigo categorizados como críticos utilizando la metodología basada en el riesgo; un método semi cualitativo que evalúa la criticidad de los equipos y los categoriza como no crítico, semi crítico y crítico. Para los 14 equipos rotativos críticos se elabora un programa de mantenimiento describiendo el alcance, método e instrumento a usar, y las frecuencias de ejecución por personal propio y tercero. Los formatos indican el esquema de medición y los datos a ser recogidos por el operador y técnico de mantenimiento con una inspección visual y el uso del instrumento Bearing Checker. El resultado de las mediciones será ingresado a una hoja Excel y analizadas para predecir la falla del elemento rodante del equipo rotativo. La implementación genera un flujo de caja con indicadores financieros VAN= $25,658, TIR= 23% con un interés de 2% mensual, confirmando que la investigación es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).