Diseño estructural y evaluación sismorresistente de una edificación comercial de dos niveles, en la Av. Emancipación, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la esquina de la Av. Emancipación con el Jr. Cailloma, en el Cercado de Lima, el cual proyecta la edificación de un local comercial de 2 niveles, con sótano y semisótano, destinado a resolver la necesidad de contar con un local que garantice la segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Garay, Carlos Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Edificios – Diseño y construcción
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la esquina de la Av. Emancipación con el Jr. Cailloma, en el Cercado de Lima, el cual proyecta la edificación de un local comercial de 2 niveles, con sótano y semisótano, destinado a resolver la necesidad de contar con un local que garantice la seguridad e integridad física de sus ocupantes, respetando los parámetros que las normas de edificación exigen. Considerando la ubicación geográfica, en una zona de alto riesgo de sismo. Se aplico una metodología de diseño no experimental. que se centró en un nivel de estudio aplicativo, explicativo y correlacional. En ese sentido para la investigación se reunió y analizó toda la información previamente, que luego fueron aplicados en los cálculos y diseños, de acuerdo a un control, hasta obtener los resultados aceptables. Para cumplir este objetivo, se estableció una secuencia de actividades, comenzando por realizar un reconocimiento visual del área de trabajo, para recolectar datos y medidas que se complementaron con EMS. Se continuo con la estructuración y el predimensionamiento según las recomendaciones de la Norma E-060, respetando en lo posible la arquitectura establecida. En la etapa de análisis estructural se sirvió de hojas de cálculo y software computarizado para el modelamiento y procesos de simulación sísmica, aplicando criterios y formulas establecidas en la norma E-030. En la tercera etapa se diseñó cada uno de los elementos de los elementos estructurales representativos de la superestructura donde se determinó el cumplimiento de resultados permisibles. Finalmente, algunos resultados que se obtuvieron fueron. Las derivas máximas se presentaron en el segundo nivel (techo), con valores de 0.000434 y 0.001202 en los sentidos X e Y respectivamente, siendo menor a 0.007, el límite exigido por norma. El análisis modal determino periodos de 0.12 seg. y 0.095 seg. Para los ejes X e Y respectivamente, lo cual indica que la rigidez es mayor en el eje Y, por una mayor densidad de placas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).