Activos fijos y valor en los informes financieros en empresas textiles, Comas – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título: “Activos fijos y valor en los informes financieros en empresas textiles, Comas – 2019”; cuyo objetivo general es determinar de que manera los activos fijos influyen en los informes financieros de las empresas textiles indicadas; considerando como variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activos (Contabilidad) Toma de decisiones Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación lleva como título: “Activos fijos y valor en los informes financieros en empresas textiles, Comas – 2019”; cuyo objetivo general es determinar de que manera los activos fijos influyen en los informes financieros de las empresas textiles indicadas; considerando como variable independiente de los activos fijos y como variable dependiente de los informes financieros; investigación realizada en el distrito de Comas, año 2019. La metodología de investigación empleado fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental; la muestra por conveniencia de 13 propietarios de las micro y pequeñas empresas del rubro textil, quienes brindaron los datos del estudio mediante el instrumento cédula de cuestionario con la técnica de la encuesta; cuyos datos fueron procesados mediante el software SPSS versión 26 para hallar los resultados correspondientes. Los resultados obtenidos fueron igual 0,597 grados de correlación mediante la prueba de hipótesis con correlaciones de las variables entre los activos fijos y informes financieros; 0,418 grados para las inversiones; 0,619 grados para los activos tangibles; 0,594 grados de correlación para la vida útil, todos estos resultados frente a los informes financieros como variable dependiente. Como Conclusión, se afirma que debe realizar el proceso del correcto estudio y registro de los activos en los entes para exigir en ordenarse y mejorar la rentabilidad y tener una adecuada toma de decisiones financieras, lo que en un momento dado permita dar información real, auténtico y apropiado. Se recomienda poder disponer objetivos claros en todas las empresas textiles, ya sean micro o pequeñas entidades con el objetivo que muestren interés en solo producir y no valorar la importancia de los activos fijos por la razón que permite el funcionamiento dentro de una organización, además nos permite tener control de ellas y lo útil que pueda presentar así a futuro poder tomar decisiones con la finalidad de mejorar la situación económica de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).