Determinación y consecuencias de la aplicación del impuesto temporal a los activos netos en la liquidez de la empresas industriales en Tacna: periodo 2007 – 2008

Descripción del Articulo

Desde los noventa se incluyeron en la Ley del Impuesto a la Renta tributos patrimoniales ajenos a la imposición a la renta empresarial, desde el año 2004 y a la fecha el impuesto temporal a los activos netos (ITAN), grava con una tasa de 0% los activos de las empresas cuyo valor sean hasta S/. 1 mil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Zuñiga, Evelyn Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/722
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos (Contabilidad)
Contabilidad financiera
Impuesto al activo
Liquidez (Economía)
Descripción
Sumario:Desde los noventa se incluyeron en la Ley del Impuesto a la Renta tributos patrimoniales ajenos a la imposición a la renta empresarial, desde el año 2004 y a la fecha el impuesto temporal a los activos netos (ITAN), grava con una tasa de 0% los activos de las empresas cuyo valor sean hasta S/. 1 millón de soles y 0.5% por le exceso de 1 millón. Según especialistas este impuesto es antitécnico porque no grava la generación de riqueza, sino que incide sobre el material de trabajo de la empresa y la liquidez, impidiendo a las pequeñas empresas su capacidad de inversión. Se considera un error de política fiscal porque el afectar directamente al patrimonio obliga al contribuyente a no invertir, sino a optar por la obtención de liquidez en lugar de adquirir activos, alterando la asignación de recursos al interior de la empresa, reduciendo el ingreso disponible, teniendo un efecto directo en la liquidez del su flujo de caja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).