Impuesto temporal a los activos netos (ITAN) y su incidencia en la liquidez de la Empresa "Industria del alimento S.A.C." del distrito de Lince, año 2013"

Descripción del Articulo

La presente investigación “Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) y su incidencia en la liquidez de la empresa INDUSTRIA DEL ALIMENTO S.A.C. del distrito de Lince, año 2013” tiene como finalidad describir la incidencia que tiene el ITAN en la liquidez de la empresa. El Impuesto Temporal a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Arias, Beatriz Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/121
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITAN
Activo neto
Liquidez
Descripción
Sumario:La presente investigación “Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) y su incidencia en la liquidez de la empresa INDUSTRIA DEL ALIMENTO S.A.C. del distrito de Lince, año 2013” tiene como finalidad describir la incidencia que tiene el ITAN en la liquidez de la empresa. El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) afecta a aquellos contribuyentes que pertenecen al Régimen General del Impuesto a la Renta, para el cálculo se considera el excedente de S/ 1´000,000.00 (Un millón de nuevos soles) de los activos netos consignados en el Estado de Situación Financiera del ejercicio anterior, considerando una tasa del 0.4%. La empresa INDUSTRIA DEL ALIMENTO S.A.C. se vio afectada por este impuesto y simplemente tuvo que cumplir con lo que dice la Ley N° 28424 - ITAN. Se observó en el desarrollo del caso práctico como la empresa, a pesar de tener pérdida tributaria, tuvo que pagar el Impuesto a los Activos. Además, luego de utilizar el ITAN como crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, quedó un saldo el cual solo podrá solicitar la devolución luego de presentar la Declaración Jurada Anual. Este hecho afectó su liquidez ya que ocasionó que la empresa no disponga del capital ya sea para invertir o cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Para el desarrollo del trabajo se recopiló información que clarifica el tema en referencia, así también amplía el panorama de estudio con el aporte de diferentes autores; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas. Por consiguiente, los datos encontrados facilitaron que los objetivos planteados en la investigación fueran alcanzados plenamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).