Evidencia de la validez, confiabilidad y normas percentilares de la escala de actitudes hacia el amor en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Piura, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las evidencias psicométricas de validez, confiabilidad y baremos percentilares de la Escala de Actitudes hacia el Amor en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Piura. La metodología que permitió realizar la investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Palacios, Mayra Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Jóvenes - Actitudes
Estudiantes universitarios
Amor - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las evidencias psicométricas de validez, confiabilidad y baremos percentilares de la Escala de Actitudes hacia el Amor en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Piura. La metodología que permitió realizar la investigación fue de diseño no experimental de tipo tecnológica, transversal, no experimental, trabajada con una muestra de 354 sujetos entre hombres y mujeres. Se estableció la validez de contenido mediante el juicio de expertos (10 expertos) donde se obtuvo que los 18 ítems son válidos, la validez de constructo se determinó mediante el método convergente arrojando puntajes superiores a ,768** y ,861**; y mediante el análisis factorial basándose en la prueba de KMO y Barlett arrojando ,840. La confiabilidad se ejecutó mediante el coeficiente omega donde se obtuvo una carga factorial que oscila entre 0.527 y 0.963, entonces tomando en cuenta los resultados obtenidos la escala es válida y confiable. Además, se realizaron baremos por dimensiones, no considerando el sexo de los sujetos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).