Percepción de la calidad de atención de la teleconsulta en usuarios de un hospital nivel III de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir la percepción de la calidad de la teleconsulta en usuarios de un hospital nivel III en Lima. Se siguió una metodología cualitativa bajo un diseño fenomenológico, para ello se realizaron entrevistas semi-estructuradas a seis usuarios de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Aguirre, Claudia Sussan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Calidad de atención en salud
Estudio cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir la percepción de la calidad de la teleconsulta en usuarios de un hospital nivel III en Lima. Se siguió una metodología cualitativa bajo un diseño fenomenológico, para ello se realizaron entrevistas semi-estructuradas a seis usuarios de teleconsulta. Por lo analizado, se definió tres temas que abarcan los elementos que permiten definir la concepción de los usuarios acerca de la calidad de teleconsultas: percepción de la estructura, percepción del proceso y percepción del resultado; que conforme a la categorización se identificó al entorno interno y la integración con la vida diaria parte del primer eje temático, a la búsqueda de la atención centrada en el usuario y el flujo de trabajo clínico para el segundo, y la experiencia del usuario y la conveniencia de la atención correspondiente al tercer eje. Se concluyó que los usuarios tienen una percepción de la calidad de las teleconsultas dominada por aspectos positivos, como la facilidad de uso de la página institucional, el trato de los especialistas, la atención centrada en los usuarios y la conveniencia de la modalidad; con una minoría en aspectos negativos atribuibles al medio de comunicación empleado y el tiempo de llamada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).