La minería Ilegal y el Impacto Ambiental de las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Minería Ilegal y el Impacto Ambiental de las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022”, tuvo como objetivo general, determinar el impacto ambiental generado por la minería ilegal en las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gontade Garagorri, Mariano Iñaki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería Ilegal
Impacto ambiental
Comunidades campesinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Minería Ilegal y el Impacto Ambiental de las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022”, tuvo como objetivo general, determinar el impacto ambiental generado por la minería ilegal en las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022. La metodología empleada en la investigación fue de enfoque cualitativo y tipo de investigación básico, con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos la entrevista a profundidad y el análisis documental. La conclusión a la que se llegó fue, que el impacto ambiental generado por la minería ilegal en las comunidades campesinas de Madre de Dios, 2022, es económico, social y en la salud de las comunidades, debido a que existen vulneraciones que no se pueden volver a recuperar una vez realizado el daño, tales como la evidencia de metales pesados en el agua, alimentos y aire, afectando de esta manera los ganados, la agricultura y, en consecuencia, a las comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).