Evaluación de la condición del pavimento articulado de la carretera Campiña de Moche

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la campiña de Moche ubicada en la Ciudad de Trujillo, teniendo como objetivo principal Evaluar la condición en la que se encuentra actualmente el Pavimento Articulado de la carretera Campiña de Moche. Se utilizó un diseño no experimental, transversal – descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cangalaya Nuñuvero, Ana Laura, Gutierrez Cullampe, Anita Beldad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la campiña de Moche ubicada en la Ciudad de Trujillo, teniendo como objetivo principal Evaluar la condición en la que se encuentra actualmente el Pavimento Articulado de la carretera Campiña de Moche. Se utilizó un diseño no experimental, transversal – descriptivo, de muestreo no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos fue mediante la observación directa y la aplicación de un análisis documentario, los instrumentos de recolección de datos que se aplicaron fueron guías de observación y ficha resumen donde se analizaron los datos que fueron extraídos mediante los software. El problema principal es que actualmente dicha vía presenta deterioros como son las fallas en todo el tramo debido a que no le dan un mantenimiento adecuado, así como también la transitabilidad de vehículos pesados y el gran tráfico que generan. Se logró realizar la topografía, estudio de tráfico IMDA de 1817 vehículos y un EE de 38 452 veh, la obtención del estudio de suelos y el cálculo del ICP en cuanto la evaluación del pavimento. Se realizó una propuesta de diseño de pavimento flexible en base al IMD, CBR mediante el método AASHTO 93.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).