Exportación Completada — 

Propuesta de reforzamiento estructural para reducir la vulnerabilidad sísmica de la I.E. N° 88119 del Centro Poblado Carrizal, Casma 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Propuesta de reforzamiento estructural para reducir la vulnerabilidad sísmica de la I.E. N° 88119 del Centro Poblado Carrizal, Casma 2020”, tiene como objetivo principal determinar qué tipo de reforzamiento estructural es el más adecuado para reducir la vulnerabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Cuzca, Ricardo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento estructural
Estructuras (Construcción)
Vulnerabilidad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Propuesta de reforzamiento estructural para reducir la vulnerabilidad sísmica de la I.E. N° 88119 del Centro Poblado Carrizal, Casma 2020”, tiene como objetivo principal determinar qué tipo de reforzamiento estructural es el más adecuado para reducir la vulnerabilidad sísmica de la I.E. N° 88119 del Centro Poblado Carrizal de la provincia de Casma, asimismo la investigación es del tipo aplicada de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, descriptivo, causal explicativo y transversal. En la primera parte se presenta la introducción que comprende la realidad problemática a nivel internacional, nacional y local; acerca de los sismos y de cómo han ido surgiendo propuestas para reforzar o rehabilitar diversas edificaciones posteriores a los sismos acontecidos, siendo así que esta investigación se centró en el análisis de una institución educativa de la ciudad de Casma. En la segunda parte se desarrolla el marco teórico donde se describen los antecedentes también a nivel internacional, nacional y loca, además de las teorías relacionadas a la problemática del estudio, en la tercera parte se tiene la metodología empleada en la presente investigación, en la cuarta parte se tienen los resultados obtenidos según los objetivos planteados, dentro de los cuales se puede mencionar que se calcularon los desplazamientos máximos y derivas máximas de entrepiso para todos los casos, posteriormente se tiene la discusión de esos resultados que fueron contrastados con los diversos antecedentes del marco teórico, finalmente se tienen las conclusiones, donde lo más relevante es que la propuesta más idónea para reforzar la estructura es la del encamisado en concreto reforzado, la cual da menores desplazamientos relativos (0.000004 y 0.000077 metros) y menores derivas (0.000057 y 0.000140) que los de adición de muros de corte y adición de arriostramientos metálicos, en la parte final se tienen los anexos que son de ayuda para tener una idea más clara y concreta acerca del desarrollo de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).