Aplicación del estudio de métodos para mejorar los indicado resproductivos en el proceso de anchoas en salazón, Chimbote-2021
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo el aplicar el estudio de métodos para mejorar los indicadores productivos en el proceso de anchoas en salazón Chimbote-2021. Bajo este propósito se establece un diseño experimental del tipo preexperimental; los resultados obtenidos mostraron una deficiencia en la etapa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de tiempos de trabajo Productividad del trabajo Producción eficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo el aplicar el estudio de métodos para mejorar los indicadores productivos en el proceso de anchoas en salazón Chimbote-2021. Bajo este propósito se establece un diseño experimental del tipo preexperimental; los resultados obtenidos mostraron una deficiencia en la etapa de control con un puntaje de 2,7 que representa un 30% del cumplimiento; así mismo se detectó que la programación de la producción es deficiente por la falta de estándares adecuados, esto se reflejado en una productividad inestable que ronda de 1 a 3 dinos por hora; así mismo la eficiencia y la eficacia se ubican dentro del 0,7 y 0,8 obteniendo una inefectividad en la gestión productiva. La aplicación se basó en la estandarización de los procesos a través del estudio de tiempos con el fin de establecer los recursos y alinear los movimientos realizados; bajo estos cambios se logra un aumento del 20% en la eficacia y eficiencia y con respecto a la efectividad se aumenta en un 40%. Por lo tanto, se concluye que el estudio de métodos aumenta en gran medida los indicadores de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).