El impacto de los textos no literarios en la adquisición del hábito de lectura en los estudiantes de 3er grado de secundaria, del área de comunicación, en la Institución Educativa "Augusto B. Leguía, UGEL 04
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo primordial, determinar el impacto de los textos no literarios en la adquisición del hábito de lectura en los estudiantes de 3er grado de secundaria del área de comunicación, en la I.E. Augusto B. Leguía, UGEL 04, en sus dimensiones de tipos de texto, hab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144463 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Textos literarios Hábitos de lectura Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo primordial, determinar el impacto de los textos no literarios en la adquisición del hábito de lectura en los estudiantes de 3er grado de secundaria del área de comunicación, en la I.E. Augusto B. Leguía, UGEL 04, en sus dimensiones de tipos de texto, habilidades de lectura y aplicación. La investigación es de tipo aplicada y diseño cuasi experimental con dos grupos: control y experimental, el instrumento utilizado es un cuestionario sobre hábitos de lectura con la escala de Likert, aplicada a una muestra no probabilística compuesta por 88 estudiantes del tercer grado de secundaria. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba T de Student y cuyos resultados permitió concluir: Los textos no literarios impactan significativamente en la adquisición del hábito de lectura, en los estudiantes de 3er grado de secundaria del área de comunicación, en la I.E Augusto B. Leguía, UGEL 04. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).