Habilidades sociales de la obstetra y percepción de la calidad en la atención prenatal por usuarias de los centros de salud, San Juan de Miraflores, 2015

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación lleva por título: Habilidades sociales de la obstetra y percepción de la calidad en la atención prenatal por usuarias de los centros de salud, San Juan de Miraflores, 2015. Las teorías que enmarcan las habilidades sociales son; teoría del rol, teorías de habilidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Jáuregui, Maira Idialina, Yañez Perez, Sandra Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6449
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Percepción
Calidad en la atención
Control prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación lleva por título: Habilidades sociales de la obstetra y percepción de la calidad en la atención prenatal por usuarias de los centros de salud, San Juan de Miraflores, 2015. Las teorías que enmarcan las habilidades sociales son; teoría del rol, teorías de habilidades para la vida, teoría del aprendizaje social y las teorías que enmarcan la calidad de atención son; teorías de Juran, de Deming y de Crosby. Planteamos como objetivo general: determinar la relación de las habilidades sociales de la obstetra con la percepción de calidad en la atención prenatal por usuarias de los centros de salud, San Juan de Miraflores, 2015.La metodología de estudio empleada fue: cuantitativo, básico con análisis descriptivo, no experimental, prospectivo y de corte transversal. La población tomada en cuenta fue de 9642 gestantes que acudieron todo el 2014 a recibir atención prenatal a los seis centros de salud en el distrito de San Juan de Miraflores y la muestra de 230 usuarias repartidas entre los seis centros de salud. El muestreo fue no probabilístico. Los criterios de inclusión tomados en cuenta son: gestantes a partir del II trimestre, gestantes con 4 a más controles prenatales, gestantes con SIS, gestantes sin SIS (pagantes o de EsSalud), gestantes sin alteraciones mentales, gestantes de cualquier edad, gestantes de cualquier nivel de instrucción y gestantes de cualquier ocupación y los criterios de exclusión son: gestantes del I trimestre, gestantes con menos de 4 controles prenatales, gestantes con alteraciones mentales. La técnica utilizada fue la observación directa a través de una entrevista y los instrumentos para la recolección de datos fueron 2 encuestas, las mismas que se aplicaron inmediatamente terminada la atención prenatal. Las conclusiones obtenidas de nuestra investigación concluyen que: Las habilidades sociales de la obstetra se relacionan significativamente con la percepción de la calidad en la atención prenatal por usuarias; habiéndose determinado un coeficiente de correlación Rho de Spearman 0.785, lo que representa un nivel de correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).