Diseño de tapas de cunetas con concreto permeable que influye la vulnerabilidad Urbana del Jirón Nueva Esperanza, Querocoto - Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

En este presente trabajo su objetivo principal fue, Determinar la influencia del Diseño de tapas de cunetas con concreto permeable capaz de filtrar un volumen de agua afluente que mantenga su funcionabilidad adecuada en las vías del Jirón Nueva Esperanza, Localidad De la Pampa, Distrito De Querocoto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Pérez, José Heli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto - resistencia
Saneamiento rural - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este presente trabajo su objetivo principal fue, Determinar la influencia del Diseño de tapas de cunetas con concreto permeable capaz de filtrar un volumen de agua afluente que mantenga su funcionabilidad adecuada en las vías del Jirón Nueva Esperanza, Localidad De la Pampa, Distrito De Querocoto - Cajamarca 2020, sabiendo que hoy en día esto no es muy común ni aplicado por falta de estudios, pero esto ayudaría mucho a disminuir la contaminación hacia el medio ambiente. Esta investigación se desarrolló con el único fin de que el concreto cumpla un desempeño muy importante añadiéndole materiales de construcción para mejorar el pavimento y díselos de cunetas transversales en bajo volumen de tránsito y agua de fuertes lluvias y ver las condiciones que cumple sin el agregado natural por lo tanto se hicieron ensayo en laboratorios. Ambas investigaciones utilizaron una metodología experimental donde desarrollaron ciertos ensayos de permeabilidad, comprensión y flexión en las edades de 7, 14 y 28 días respectivamente con agregados reciclados y agregado natural con un concreto patrón de Fc= 210kg/cm2 para la tesis, de esta manera se identificó una buena resistencia en fechas requeridas. Finalmente, con los ensayos se vio que es factible este uso ya que tiene un costo mínimo a comparación del agregado natural y se sugirió que se empleen más estudios para que este sea utilizado como el agregado que se merece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).