Diseño de cunetas utilizando concreto con cenizas del tallo y hojas de la remolacha - Arequipa 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación: “Diseño de cunetas utilizando concreto con cenizas del tallo y hojas de la remolacha - Arequipa 2023”, tiene como objetivo principal realizar el diseño de cunetas de concreto utilizando ceniza del tallo y hojas de la remolacha para las obras hidráulicas menores de la ciudad de Ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Diseño de cunetas Resistencia a la compresión Resistencia a la flexión Resistencia a la abrasión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación: “Diseño de cunetas utilizando concreto con cenizas del tallo y hojas de la remolacha - Arequipa 2023”, tiene como objetivo principal realizar el diseño de cunetas de concreto utilizando ceniza del tallo y hojas de la remolacha para las obras hidráulicas menores de la ciudad de Arequipa 2023. Esta investigación se desarrolló con el fin principal que el concreto f´c=280 kg/cm² usado en obras menores (diseño de cunetas), añadiéndole las cenizas del tallo y hojas de la remolacha, de la región de Arequipa, para mejorar las características físicas y mecánicas; por lo que se hicieron comparaciones utilizando los antecedentes de referencia en la tesis. La investigación es experimental, explicativa donde desarrollamos ciertos ensayos como trabajabilidad, temperatura, absorción, resistencia a la compresión, a flexión y a la abrasión del concreto usando las dosificaciones de 2%, 4% y 6% de ceniza del tallo y hojas de la remolacha en base al concreto patrón, se utilizaron una cantidad de 36 probetas para las pruebas de compresión, 36 viguetas para los ensayos de flexión y 12 muestras para la abrasión respectivamente y además 36 muestras para los ensayos físicos. Finalmente, los ensayos se vieron positivamente, ya que tienen costos mínimos a comparación de diversos aditivos químicos industrializados y se sugirió que se empleen más estudios para que estos aditivos sean utilizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).