Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad aumentar la productividad mediante el diseño del puesto de trabajo con mejores condiciones ergonómicas en el área comercial de la empresa Moncav CJE SAC, se enfocó en el cálculo de las condiciones ergonómicas en pro de la salud de los colaboradores y el rendimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_de6ccbbc114020b5b724e1f931afa7d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75505 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ramos Harada, Freddy ArmandoRamos Quispe, Jaqueline2021-12-10T22:04:36Z2021-12-10T22:04:36Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/75505Esta investigación tuvo como finalidad aumentar la productividad mediante el diseño del puesto de trabajo con mejores condiciones ergonómicas en el área comercial de la empresa Moncav CJE SAC, se enfocó en el cálculo de las condiciones ergonómicas en pro de la salud de los colaboradores y el rendimiento laboral de la empresa. La investigación es de diseño experimental de tipo aplicada, longitudinal con enfoque cuantitativo basado en el estudio de datos, con una población de doce semanas (antes y después). Teniendo como variable dependiente la productividad y su variable independiente la ergonomía, siendo los instrumentos utilizados para la toma de datos la base de datos de la empresa, encuestas y formatos ergonómicos. Llevándonos a concluir lo siguiente: La aplicación de los métodos ergonómicos logró el incremento en la productividad, obteniéndose mediante la implementación de esta metodología logrando así el incremento de la eficiencia y la optimización de recursos en el área comercial. Aceptando las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación, dando como resultado que la variable dependiente aumente en un 29% logrando pasar de un 80% a un 109%, a su vez se produce el incremento del cumplimiento de metas (14%) así como la optimización de recursos (18%).AteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVErgonomíaProductividadEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera de Sistemas07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-514070908539722026Quiroz Calle, Jose SalomonRamos Harada, Freddy ArmandoAcosta Solorzano, William Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_QJ-SD.pdfRamos_QJ-SD.pdfapplication/pdf6010409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/1/Ramos_QJ-SD.pdfdba4b037d8093c9a3563db84977e25bfMD51Ramos_QJ.pdfRamos_QJ.pdfapplication/pdf6008320https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/2/Ramos_QJ.pdf9b8d0643d6d9ba8028271f97c464f698MD52TEXTRamos_QJ-SD.pdf.txtRamos_QJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain135562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/3/Ramos_QJ-SD.pdf.txtcfe91d7ba45495c6b56da1fd523676e4MD53Ramos_QJ.pdf.txtRamos_QJ.pdf.txtExtracted texttext/plain139042https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/5/Ramos_QJ.pdf.txtc8df163f494c44e9db083637bd5bfc3dMD55THUMBNAILRamos_QJ-SD.pdf.jpgRamos_QJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/4/Ramos_QJ-SD.pdf.jpg046521a83726de1d77f5c8587f734bd6MD54Ramos_QJ.pdf.jpgRamos_QJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/6/Ramos_QJ.pdf.jpg046521a83726de1d77f5c8587f734bd6MD5620.500.12692/75505oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/755052023-05-18 22:01:29.385Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
title |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
spellingShingle |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 Ramos Quispe, Jaqueline Ergonomía Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
title_full |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
title_fullStr |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
title_sort |
Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en el área comercial de la empresa Moncav CJE S.A.C., Puente Piedra, 2021 |
author |
Ramos Quispe, Jaqueline |
author_facet |
Ramos Quispe, Jaqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Harada, Freddy Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Quispe, Jaqueline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ergonomía Productividad Eficiencia |
topic |
Ergonomía Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Esta investigación tuvo como finalidad aumentar la productividad mediante el diseño del puesto de trabajo con mejores condiciones ergonómicas en el área comercial de la empresa Moncav CJE SAC, se enfocó en el cálculo de las condiciones ergonómicas en pro de la salud de los colaboradores y el rendimiento laboral de la empresa. La investigación es de diseño experimental de tipo aplicada, longitudinal con enfoque cuantitativo basado en el estudio de datos, con una población de doce semanas (antes y después). Teniendo como variable dependiente la productividad y su variable independiente la ergonomía, siendo los instrumentos utilizados para la toma de datos la base de datos de la empresa, encuestas y formatos ergonómicos. Llevándonos a concluir lo siguiente: La aplicación de los métodos ergonómicos logró el incremento en la productividad, obteniéndose mediante la implementación de esta metodología logrando así el incremento de la eficiencia y la optimización de recursos en el área comercial. Aceptando las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación, dando como resultado que la variable dependiente aumente en un 29% logrando pasar de un 80% a un 109%, a su vez se produce el incremento del cumplimiento de metas (14%) así como la optimización de recursos (18%). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T22:04:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T22:04:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75505 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75505 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/1/Ramos_QJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/2/Ramos_QJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/3/Ramos_QJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/5/Ramos_QJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/4/Ramos_QJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75505/6/Ramos_QJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dba4b037d8093c9a3563db84977e25bf 9b8d0643d6d9ba8028271f97c464f698 cfe91d7ba45495c6b56da1fd523676e4 c8df163f494c44e9db083637bd5bfc3d 046521a83726de1d77f5c8587f734bd6 046521a83726de1d77f5c8587f734bd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922969478955008 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).