Evolución de la escritura de los adolescentes y jóvenes universitarios en las redes digitales en Perú: Caso WhatsApp

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Evolución de la escritura de los adolescentes y jóvenes universitarios en las redes digitales en Perú, caso WhatsApp, tuvo como objetivo determinar la evolución de la escritura de los adolescentes y jóvenes peruanos en las redes digitales durante los años 2016 - 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barahona Castillo, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Comunicación
Comunicación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Evolución de la escritura de los adolescentes y jóvenes universitarios en las redes digitales en Perú, caso WhatsApp, tuvo como objetivo determinar la evolución de la escritura de los adolescentes y jóvenes peruanos en las redes digitales durante los años 2016 - 2020. Para este propósito se utilizó el enfoque cualitativo del tipo básico con el diseño de investigación de estudio de caso. Las técnicas empleadas para la recolección de información fueron el análisis documental cualitativo, así como la entrevista semiestructurada y el instrumento para su realización fue la guía de entrevista semiestructurada. Se concluyó que, en el intervalo temporal antes planteado, los usuarios experimentaron un cambio significativo en sus prácticas escriturarias, convirtiendo al lenguaje de WhatsApp en su principal medio de comunicación, generando ruidos generacionales con los adultos, pero con el paso de los años homogeneizando su estilo de redacción. Este tipo de escritura se caracterizó por contener notorios errores ortográficos, así como un recurrente uso de abreviaturas, elementos no lingüísticos y mensajes multimedia, pero estas manifestaciones menguaban o perduraban con los años por diferentes factores externos que condicionaban el fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).