Exportación Completada — 

Influencia del Programa Plan Lector Familiar en Comprensión Lectora de alumnos del 5° de primaria, de la Institución Educativa N° 60050 -Iquitos – 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo tiene como propósito determinar el mejoramiento del nivel de comprensión lectora después de la aplicación del programa “INFLUENCIA DEL PROGRAMA LECTOR FAMILIAR EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE PRIMARIA, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Acosta, Llency Carmina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35666
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Influencia
Programa Lector Familiar
Comprensión Lectora Y Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo tiene como propósito determinar el mejoramiento del nivel de comprensión lectora después de la aplicación del programa “INFLUENCIA DEL PROGRAMA LECTOR FAMILIAR EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE PRIMARIA, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°60050“REPÚBLICA DE VENEZUELA” IQUITOS - 2017” La problemática planteada se sintetiza en lo siguiente. En el interior de la escuela la enseñanza de la lectura se vuelve difícil; aumenta el número de niños que al término del IV ciclo de enseñanza aún no saben leer. Fuera de la escuela, el hábito de la lectura de libros decrece en forma notable. Pero la calidad y la inclinación lectora no solo es una responsabilidad de los profesores, son también responsabilidad de los padres de familia a través de los modelos que representan y por el propio cuidado que deberían tener en el desarrollo de sus hijos. Los padres de hoy leen menos que antes y si algunas veces leen casi nunca comunican los saberes o hablan con sus hijos de las lecturas que realizan. La presente investigación se basa fundamentalmente en los aportes teóricos de Juana Pinzas, sobre comprensión lectora, así como en Mabel Condemarín, Thorne, Allende, Gloria Vílchez, quienes proponen estrategias de comprensión lectora que fueron adaptadas por los autores para hacer partícipe a la familia en el desarrollo del hábito lector en los niños. Este estudio es de naturaleza cuantitativa con una población 20 niños y 18 padres de familia se trabajaron en una muestra de 20 niños y 18 padres de familia a quienes se les aplicó un test de comprensión lectora y un cuestionario de encuestas. Los datos recopilados, tanto en la variable independiente como en la variable dependiente, fueron procesados utilizando la estadística descriptiva. Con los resultados obtenidos se demostró la efectividad de nuestro programa, porque el grupo experimental logro mejores puntajes en el post test que el grupo control, incrementando su nivel de comprensión lectora y confirmando nuestra hipótesis. Esperamos que el presente estudio, sirva como punto inicio y que lleve a la reflexión y búsqueda de diversas estrategias para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).