Factores del comportamiento del consumidor que influyen en la elección de un instituto de educación superior tecnológico privado en la ciudad de Piura 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar los factores del comportamiento del consumidor que influyen en la elección de un instituto de educación superior tecnológicos privado en la ciudad de Piura en el año 2018. El diseño de investigación es no experimental, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Querevalu, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Decisión
Factores del comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar los factores del comportamiento del consumidor que influyen en la elección de un instituto de educación superior tecnológicos privado en la ciudad de Piura en el año 2018. El diseño de investigación es no experimental, transversal y el tipo de investigación es correlacional causal, asimismo también se procederá a describir ambas variables. Para definir la población se utilizó la estadística de calidad educativa (ESCALE) del MINEDU que menciona 10 institutos de educación superior tecnológica con un total de 7478 estudiantes, la muestra se obtuvo a través de un muestreo probabilístico, estratificado a 365 estudiantes de los 10 institutos a ser estudiados; a quienes se les aplico un cuestionario de dos partes con la escala de Likert para evaluar las dos variables. También se realizó dos Focus Group para reforzar y comprobar los datos obtenidos mediante la encuesta y obtener más detalles para describir las variables. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico spss donde se aplicó el estadístico Rho de Spearman y tablas de contingencia para las correlaciones; además de la obtención de tablas de frecuencias y medias para las variables descriptivas. Los resultados del análisis estadístico dan como resultados que existe una relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).