Propuesta de un modelo E-Marketing para incrementar la captación de las clientes de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido desarrollada por la necesidad de contar con una modelo e-marketing que permita optimizar el marketing global con el que se cuenta; así como mejorar las campañas comerciales y la publicidad para incrementar la captación de clientes, acciones que nos han llevado a pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137799 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | E-marketing Captación de clientes Efectividad Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación ha sido desarrollada por la necesidad de contar con una modelo e-marketing que permita optimizar el marketing global con el que se cuenta; así como mejorar las campañas comerciales y la publicidad para incrementar la captación de clientes, acciones que nos han llevado a preguntarnos ¿Cuál sería el modelo de e-marketing para incrementar la captación de clientes de la Universidad Señor de Sipán? pregunta que se justifica científicamente porque se usarán teorías relacionadas con Modelos de E-Marketing como: Las 4Ps de Kotler & Amstrong y Captación de Clientes de Connor & Davison, con el objetivo de proponer un modelo e-marketing para incrementar la captación de clientes de la Universidad Señor de Sipán. Los resultados muestran que los alumnos inscritos en el examen de admisión periodo 2015-1 se redujeron en un 10%, siendo la diferencia de 210 inscritos. El total fue del 90%, siendo estos 1890 postulantes de la meta establecida 2100 postulantes. Los ingresantes se redujeron en un 7%, siendo la diferencia de 138 ingresantes. El total de ingresantes fue del 93%, siendo estos 1752 ingresantes del total de la meta establecida 1890 ingresantes. Los matriculados se redujeron en un 7%, siendo la diferencia de 116 matriculados. Finalmente, el total de alumnos registrados fue del 93%, siendo estos 1623 matriculados del total de la meta establecida 1739 registrados. Asimismo, con el diseño de la propuesta de un modelo e-marketing, se concluye que hay factores influyentes como la efectividad de las estrategias de marketing, estrategias agresivas de captación de clientes, nivel de eficiencia de las actividades desarrolladas, imprevistos en la ejecución de los planes operativos, incremento de la oferta universitaria en la Región Lambayeque. Finalmente, se recomienda aprobar la ejecución del modelo e-marketing, debido a que permitirá incrementar la captación de clientes, Implementar un sistema de monitoreo y control de la ejecución, que permita a su vez asegurar su efectividad, obtener información precisa, oportuna y asegurar su continuidad, así como evaluar de manera progresiva los resultados obtenidos, identificando los factores influyentes y estableciendo planes de mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).