Paradigma de simplicidad y la protección de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar plasmada en la Ley N° 30364
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis, se realizó con el objetivo de demostrar el Paradigma de simplicidad y la protección de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar plasmadas en la Ley nº30364, razón por la cual ha sido pertinente realizar un estudio exhaustivo sobre el parad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paradigma de simplicidad Paradigma de complejidad Reduccionista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis, se realizó con el objetivo de demostrar el Paradigma de simplicidad y la protección de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar plasmadas en la Ley nº30364, razón por la cual ha sido pertinente realizar un estudio exhaustivo sobre el paradigma de simplicidad y el paradigma de complejidad en la violencia intrafamiliar. La metodología que se ha empleado es de tipo básica, para el cual hemos utilizada el enfoque cualitativo ya que tiene por objetivo describir y también poder evaluar todas las respuestas obtenidas por aquellos participantes sujetos de estudio, contiene un diseño de investigación interpretativo, basado en la teoría fundamentada. Obteniendo como resultado mediante la elaboración de los instrumentos de recolección de análisis documental y las guías de entrevistas. En este sentido, se concluyó que la Ley nº30364 está enmarcado bajo un paradigma de simplicidad, lo cual lleva de la mano al reduccionismo al dar por sentado que la violencia siempre se da en la mujer y que los varones son los victimarios y también recalcar que la protección no debe ser reduccionista, por lo contrario, debe de ser amplia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).