El acoso psicológico en las relaciones laborales empresariales, desde la perspectiva del derecho laboral en el Perú

Descripción del Articulo

La realidad de esta sociedad nos demuestra que en lima metropolitana las personas sufren a diario acoso psicológico en sus centros de labores, y el estado no establece suficientes mecanismos de protección ante los casos de acoso psicológico en las relaciones laborales empresariales. La presente tesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Soto, Jocelyn Stefany Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral en el trabajo
Derecho laboral
Condiciones de trabajo
Acoso psicológico en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La realidad de esta sociedad nos demuestra que en lima metropolitana las personas sufren a diario acoso psicológico en sus centros de labores, y el estado no establece suficientes mecanismos de protección ante los casos de acoso psicológico en las relaciones laborales empresariales. La presente tesis tiene la finalidad de analizar si son suficientes los mecanismos de protección ante los casos de acoso psicológico en las relaciones laborales empresariales, desde la perspectiva del derecho laboral en el Perú; y es en virtud a tal objetivo de la presente investigación se podrá evidenciar un amplio desarrollo sobre el acoso psicológico laboral, así también la importancia de conocer nuestros derechos laborales y los derechos fundamentales. Para lograr los objetivos se realizó la entrevista a 7 inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, los cuales brindaron importante información acerca de los mecanismos de protección que se han implementado ante los casos de acoso psicológico laboral, así como su opinión profesional basada en los largos años de su experiencia como inspector de trabajo de la SUNAFIL. Por otro lado se entrevistó a dos abogadas de la Empresa Proyección y Administración Empresarial del Perú, las cuales son especialistas en la materia laboral y nos proporcionaron una información desde el punto de vista empresarial sobre los casos de acoso psicológico. Los resultados obtenidos de las entrevistas fueron sustentadas con el análisis documental, así como, los resultados obtenidos de una ardua investigación; llegando a concluir que el Estado ha implementado mecanismos de protección que en la actualidad son insuficientes para proteger los derechos de los trabajadores ante los casos de acoso psicológico, dado que el artículo 30° del D.S. N° 003-97-TR regula los actos de hostilidad cometidos únicamente por el empleador, la Ley N° 27942 regula únicamente el acoso u hostigamiento sexual mas no el mobbing propiamente dicho y finalmente no se garantiza la realización y protección de los derechos laborales de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).