Relación entre acoso laboral y ansiedad en trabajadores de una entidad pública frente al Covid-19 en Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

La actual tesis se realizó con finalidad; ‘’Determinar la relación entre Acoso Laboral y Ansiedad en trabajadores de una entidad pública frente al covid-19 en Chiclayo, 2021”. Contando con una muestra de 150 colaboradores entre edades de 19 a 64 años de edad. Los instrumentos empleados fueron; el Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Fernandez, Cristhian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral en el trabajo
Trabajo - Aspectos psicológicos
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La actual tesis se realizó con finalidad; ‘’Determinar la relación entre Acoso Laboral y Ansiedad en trabajadores de una entidad pública frente al covid-19 en Chiclayo, 2021”. Contando con una muestra de 150 colaboradores entre edades de 19 a 64 años de edad. Los instrumentos empleados fueron; el Cuestionario de estrategias de acoso laboral (LIPT-60) y la Escala de autovaloración de ansiedad de Zung. En cuanto a la medición de las variables de estudio se empleó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y Shapiro-Wilk. Así mismo, para observar las correlaciones, se utilizó el Coeficiente de Correlación de Spearman. Por otro lado, al estudiar la semejanza, se pudo evidenciar que, existe una relación estadísticamente significativa y directa (p<0.05; rho: ,186*), por lo que se concluye que; mientras mayor nivel de acoso se experimente en el trabajo, habrá mayor nivel de ansiedad. Cabe mencionar que, el tamaño del efecto de la relación es débil. En cuanto, a los niveles de acoso laboral encontrados, existen puntajes de entre 30 a 35% entre los niveles alto, medio y bajo. Mientras que en la ansiedad se evidencia una mínima a moderada representada por el 45.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).