Sistema web para la generación de presupuesto de servicios de construcción y seguimiento de obra para la empresa Servicios Generales Y Múltiples El Águila E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio consistió en desarrollar un sistema web para una empresa constructora y ver cómo influye en los procesos de generación de presupuestos y seguimiento de obra. Se utilizó la metodología XP apoyada en la arquitectura MVC, se consideró 3 indicadores: ratio de operacione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitios web - Diseño Empresas constructoras Administración de proyectos - Programas para computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito del presente estudio consistió en desarrollar un sistema web para una empresa constructora y ver cómo influye en los procesos de generación de presupuestos y seguimiento de obra. Se utilizó la metodología XP apoyada en la arquitectura MVC, se consideró 3 indicadores: ratio de operaciones, índice de servicios rechazados y satisfacción del cliente, estos fueron evaluados durante 4 semanas, antes y después de la implementación del sistema mediante fichas de registro y cuestionarios. Los resultados mostraron que existe una diferencia significativa de 11,77% respecto al indicador ratio de operaciones en su evaluación del antes y el después, además presenta un nivel significativo sig < 0.05. Asimismo, para índice de servicios rechazados se observa con un 50.0% y un nivel de significancia de 0.00% indicando una diferencia notoria de los resultados del después, además los niveles de satisfacción “Muy satisfecho” y “satisfecho incrementaron para las dimensiones de calidad (75%, 25%), tiempo (33.3%, 66.7%) y aspectos tangibles (66.7%, 33.3%) respectivamente. El estudio concluyó que el sistema desarrollado contribuyó de manera significativa en al reducir los tiempos de generación de presupuestos y mejorar la satisfacción del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).